La Roja Femenina: Subcampeonas de Europa pero con proyección
El fútbol español vive un período de consolidación y crecimiento, tanto en la categoría masculina como en la femenina. Aunque ambos equipos cerraron sus respectivos torneos con derrotas en la final, lo cierto es que La Roja, en todas sus versiones, ha dejado huella con su juego dominante, su talento joven y su proyección internacional. Desde la destacada actuación de la selección femenina en la Eurocopa 2025 hasta la consistencia de la selección masculina en la Liga de Naciones, España demuestra que sigue siendo un referente en el panorama futbolístico europeo y suele ser la razón por la que usamos el Código Promocional Sportium al apostar. A continuación, repasamos los aspectos más destacados de este doble camino hacia la gloria.
España cayó derrotada en la final de la Eurocopa 2025 ante Inglaterra en una tanda de penaltis (1‑1 y 1‑3 desde los 11 metros), pese a dominar el encuentro con claridad
X (formerly Twitter). Las españolas brillaron en todas las fases del torneo: lideraron en goles (17), posesión (72 %) y ocasiones por partido (18,4), y cerraron el torneo con solo 0,6 goles encajados por encuentro.
Mariona Caldentey adelantó a España en el minuto 24 de la final, pero Alessia Russo empató para Inglaterra poco antes del descanso. En la tanda decisiva, España erró tres de sus cuatro lanzamientos desde el punto de penalti —incluido el de Aitana Bonmatí, MVP del torneo— lo que posibilitó la victoria inglesa.
Bonmatí se disculpó públicamente tras el partido: “de nada sirve hacer mejor partido si llegan los penaltis y no metes”, y asumió la responsabilidad ante los medios. La capitana Irene Paredes lamentó la falta de eficacia pese al control total del juego.
Mientras tanto, el futuro de Montse Tomé, seleccionadora, se encuentra con interrogantes: su contrato expira el 31 de agosto y, aunque ha liderado al equipo en logros históricos (como la Nations League 2023), la frustrante conclusión en la Eurocopa añade presión sobre su continuidad.
Figuras destacadas:
Aitana Bonmatí: Ganadora del MVP del torneo y referente del centro del campo, aunque falló el penalti decisivo.
Cata Coll: Portera destacada en semifinales y final, superó una amigdalitis para estar al nivel.
Defensas: Irene Paredes y Laia Aleixandri mostraron gran solidez; Ona Batlle y Olga Carmona fueron claves también en ataque.
Patri Guijarro y Alexia Putellas: Guijarro ganó en precisión y volumen de pases, Putellas combinó goles y asistencias.
La Roja Masculina: Un paso más cerca del éxito
La selección masculina cerró una excelente campaña dominando la UEFA Nations League 2024‑25 y disputando su tercera final consecutiva. En semifinales derrotaron a Francia por 5‑4, con una actuación estelar de Lamine Yamal, que anotó dos goles, incluyendo uno de penalti.
En la final ante Portugal, el partido concluyó 2‑2 tras prórroga y se definió en la tanda de penaltis, donde Álvaro Morata falló y Rúben Neves convirtió el penalti decisivo para Portugal, que se impuso 5‑3. España dominó con un 54 % de posesión y 15 disparos totales frente a 7 de Portugal. La derrota detuvo su racha invicta de 23 partidos oficiales, que se remontaba hasta marzo de 2023.
Figura emergente:
Lamine Yamal: Prodigio de 16‑17 años. Participó en Euro 2024, siendo el más joven jugador, asistente y goleador en la historia del torneo. En 2025 brilló en la Nations League .
El equipo dirigido por Luis de la Fuente demuestra que, tras la Eurocopa y el Mundial, continúa siendo una selección sólida, creativa y capaz de llegar a finales internacionales.
Próximos pasos
- La selección femenina sale de Suiza con orgullo, consolidando generaciones futuras pese a la derrota final y con posibles cambios en la dirección técnica.
- La masculina mantiene una línea ascendente rumbo al Mundial 2026, aunque aún sin el trofeo de la Nations League.
España sigue entre las potencias del fútbol europeo, con talento joven, solidez táctica y continuidad en su rendimiento. El futuro promete —tanto para la Absoluta masculina como femenina— en nuevas competiciones y retos venideros.